El tabaco una planta surgida de
la conjunción hibrida de dos familias de plantas, llamadas Rusbi y Sylvestria,
ambas caracterizadas por doce cromosomas. De este enlace nace la Nicotiana
tabacum L., cuyo nombre científico (Nicotina) se debe al embajador francés
en Lisboa, Jean Nicot, quien le envió a Catalina de Médicis reina madre de
Francia, tabaco en rapé o polvo para combatir las migrañas de su hijo y
(Tabaco) pues así la denominaban los indios.
![]() |
Jean Nicot, imagen: https://jeannicot.wordpress.com/about/los-grandes-pecados/ |
![]() |
Planta del tabaco: Lamina de la Expedición Botánica:http://userscontent2.emaze.com/images/745364a8-9b01-48ae-a9c9-f0798507298b/22a0be91-1298-472e-aa01-38488928f400.png |
![]() |
Conquistadores conociendo la hoja de tabaco, imagen: http://www.tabaccheriarizzi.it/es |
Esta planta fue vista por
los europeos en los primeros días de noviembre de 1492, cuando Colón atracó en
una bahía ubicada en la costa norte de la isla de Cuba y dos de sus marinos
enviados a tratar con los nativos observaron que “un cacique cubano llevaba
siempre un tizón en las manos y ciertas hierbas para tomar sus sahumerios, que
son unas hierbas secas metidas en una cierta hoja, seca también, a manera de
mosquete y encendido una parte de él, y por la otra chupar o sorber o recibir con
el resuello para adentro aquel humo, con el cual se adormecen las carnes y casi
emborrachan y así disque no sienten el cansancio”.
![]() |
Nativos inhalando tabaco, imagen: http://historiasdelahistoria.com/2010/05/26/cuando-fumar-era-motivo-de-carcel |
Los nativos llamaban a
ciertos ritos que hacían con dichas hojas, cojiba,
cojioba y tabaco, esta última acepción siguió siendo utilizada por los
españoles para señalar a esta nueva
planta. Los indocubanos la utilizaban por sus propiedades curativas, siendo
usada en magia médica, como ahumadas, sahumerios, emplastos, vomitivos, y en
inhalaciones. Sin embargo los conquistadores empezaron a utilizar sus hojas no
solo con fines medicinales, sino por el gusto o placer que les causaba inhalar
el humo, mascar las hojas secas o absorber sus polvos (rape), convirtiendo poco
a poco el tabaco, en un artículo de lujo, de placer, y de primera necesidad.
![]() |
Hábito de fumar en Europa, imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tabaco |
Es así como gracias a las
exageradas propiedades curativas que le atribuyeron los españoles esta planta
fue introducida en Europa, más por sus beneficios médicos, que por sus
características sedativas, sin embargo esto fue cambiando ya que algunos
exploradores introdujeron en el viejo continente la costumbre de fumar, ya
fuera en pipa, en rape o en forma de
puro, hábito que se generalizo en el siglo XVIII entre la mayoría de sectores
sociales de América y Europa, lo cual condujo a ciertos grupos acomodados a
encargarse de la producción y el transporte, para que así más adelante la
Corona Española monopolizara este producto en todas sus colonias. (Massip y Picó, 1959).
No hay comentarios:
Publicar un comentario